sábado, 31 de julho de 2010

Colombia: Uribe afirmó que nunca pensó en atacar Venezuela

La Nación

BOGOTÁ.- Mientras hoy se conoció la muerte de cuatro policías y un militar a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un pueblo del sur de Colombia, el presidente Alvaro Uribe afirmó que "jamás" ha pensado en atacar a Venezuela e insistió en su denuncia de que Caracas les da albergue a jefes de grupos guerrilleros colombianos.

En una clara respuesta a las afirmaciones de la víspera del presidente venezolano Hugo Chávez, en el sentido de que un helicóptero militar colombiano ingresó durante cinco minutos al espacio aéreo venezolano, la Casa de Nariño o sede de gobierno afirmó que "Colombia jamás ha pensado en atacar al hermano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, como lo dice el presidente de ese país, en un claro engaño político a su propia nación".

En un breve comunicado leído por el jefe de prensa del gobierno, César Mauricio Velásquez, la administración de Uribe agregó que Colombia ha acudido a los canales del derecho internacional y seguirá insistiendo en esos mecanismos para que se adopte un instrumento que haga que el gobierno venezolano cumpla con la obligación de no albergar a terroristas colombianos.

Ayer, tras denunciar el supuesto sobrevuelo a su país de un helicóptero militar colombiano, Chávez ordenó el despliegue de unidades militares aéreas y terrestres en la frontera binacional ante el riesgo de una eventual intervención.

"Estamos alerta... hemos desplegado unidades en la frontera para defender nuestra soberanía en el caso de una agresión", que ha incluido el envío de unidades aéreas, antiaéreas y de infantería, dijo el jefe de estado venezolano a la televisora estatal VTV.

La semana pasada, el gobierno venezolano rompió relaciones diplomáticas con Colombia luego de que Bogotá denunciará que el régimen de Chávez les daba cabida en su país a jefes guerrilleros de las FARC como Luciano Marín (alias "Iván Márquez´´) y Rodrigo Londoño (alias "Timochenko´´), y del Ejército de Llberación Nacional (ELN) como alias "Pablito´´.

Uribe terminará su gobierno de ocho años el próximo 7 de agosto. Ese día asumirá la Presidencia de Colombia el hoy presidente electo Juan Manuel Santos. Chávez ha dicho que, pese a las tensiones actuales con Colombia, está abierto a retomar las relaciones con el futuro gobierno de Santos.

Emboscada. En tanto, Uribe, admitió hoy que "no entiende" cómo la guerrilla de las FARC pide paz mientras asesina a uniformados en emboscadas como la registrada en el municipio de Solita, departamento del Caquetá, al sur del país.

"Me da mucha tristeza, en el Caquetá, bien lejos, en Solita, fueron asesinados seis integrantes de la Fuerza Pública. Uno no entiende a estos bandidos, piden paz para producir titulares de prensa y lo que hacen es que asesinan", dijo Uribe.

Los uniformados colombianos murieron, tras recibir una llamada que alertaba sobre la presencia de extraños en Solita y, una vez se dirigieron al lugar señalado, el puerto fluvial del municipio, sobre el río Caquetá, fueron atacados con armas de fuego automáticas.

En el ataque, lanzado al parecer desde una embarcación, resultaron también alcanzados por los disparos dos civiles, que son atendidos en el hospital de Solita, dijo también el funcionario.

Entre los fallecidos figura el comandante de la estación de Policía en Solita, el teniente José Fernando Cajamarca Aldana.

"Hubo un intercambio de disparos, pero, lamentablemente, ahí pierde la vida un subteniente de la Policía, tres patrulleros de esa institución y un soldado del Ejército", declaró Endo a Caracol Radio.

La acción se produjo horas antes de que funcionarios del gobierno nacional y de Caquetá visiten Solita para inaugurar una red de transmisión eléctrica, según otras fuentes oficiales citadas por radioemisoras.

Nenhum comentário:

Postar um comentário