El País
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado esta tarde (hora española) un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su polémico programa nuclear. La resolución, que contempla sanciones económicas más duras contra el régimen de los ayatolás y que está auspiciada por Estados Unidos, ha contado con el respaldo de 12 de los 15 miembros del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, incluidos los cinco permanentes. Únicamente Brasil y Turquía han votado en contra. Líbano se ha abstenido.
Teherán ha reaccionado a la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU a la que ha calificado de "equivocada". "La resolución es un error, no es un paso constructivo para resolver la cuestión nuclear y complicará más la situación", ha afirmado el portavoz del ministerio iraní de Exteriores, Ramin Mehmanparast, en declaraciones a la cadena estatal en árabe Al Alam. "Nada cambiará, Irán continuará enriqueciendo uranio", ha apuntado otro representante de Teherán, tras conocer el acuerdo para imponer nuevas sanciones.
Entre las medidas contempladas en esta nueva resolución de la ONU está la posibilidad de abordar los barcos y aviones iraníes con cargamentos sospechosos.
Rechazo de Brasil y Turquía
Brasil y Turquía llegaron el pasado mayo a un acuerdo con el Gobierno iraní de Mahmud Ahmadineyad para que Irán pudiera enriquecer uranio (el paso previo y necesario para la fabricación de armamento nuclear) en el extranjero y evitar así nuevas sanciones de la ONU, que sigue sospechando que tras el programa nuclear iraní se esconde la intención de Irán de hacerse con la bomba atómica.
"No creemos que las sanciones sean un instrumento efectivo en este caso, ya que los más probable es que causen sufrimiento del pueblo iraní", ha dicho la embajadora brasileña ante la ONU, María Luiza Ribeiro Viotti, en una intervención antes de la votación.
La responsable de política exterior de la UE, Catherine Ashton, espera que las nuevas sanciones aprobadas contra Irán por el Consejo de Seguridad de la ONU devuelvan a ese país
a las negociaciones sobre su programa nuclear. "Las sanciones no son el último paso o la solución final. Son parte de un enfoque de dos vías. Esperamos que la decisión de hoy traerá a Irán a la mesa negociadora", ha indicado Ashton.
El Gobierno alemán ha calificado la cuarta ronda de sanciones como una "clara y equilibrada" respuesta ante la "persistente negativa" iraní a despejar las dudas de la comunidad internacional sobre su programa nuclear. "Irán desoye desde hace años los requerimientos del Consejo de Seguridad y de la OIEA. La resolución deja claro ante las autoridades iraníes que esta actitud atentatoria contra el derecho internacional tiene su precio", ha señalado el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, en un comunicado.
quarta-feira, 9 de junho de 2010
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário